Apreciada lectora, apreciado lector, estás visitando la web histórica de Cubainformación, la cual contiene todos los artículos publicados hasta finales de septiembre de 2019. Esta web se mantiene solo con la finalidad de poder acceder al material original pero ha dejado de actualizarse aunque se puede consultar en la web actual. Es posible que ciertos contenidos no estén disponibles por incompatibilidad con navegadores modernos o limitaciones técnicas
Si deseas volver a la web actual y leer las últimas noticias, haz clic en el siguiente enlace
"Prensa cómplice: ayer con Sudáfrica, hoy con Israel" es un trabajo producido por Euskadi-Cuba y Cubainformación TV para el espacio "Ojo con los medios", del medio Tantaka TV.
Prensa cómplice: ayer con Sudáfrica, hoy con Israel
En 1948 se creaba el Estado de Israel y el Partido Nacional tomaba el poder en Sudáfrica. Sionismo y apartheid se imponían como regímenes de segregación contra población árabe palestina y negra, respectivamente.
En 1960 nacía una campaña de boicot internacional al régimen racista sudafricano, al que combatió hasta su final político. 45 años después, en 2005, se creaba el BDS, movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel, que hoy continúa su lucha en favor del pueblo palestino.
Asesinatos extrajudiciales, torturas, bombardeos a civiles, miles de presas y presos políticos: son las atrocidades que denuncia un movimiento que –sin duda- hace mella en los intereses e imagen de Israel.
Por eso el Mosad, el servicio secreto, y el Ministerio de Asuntos Estratégicos de Israel, tratan de desprestigiar a sus líderes en distintos países occidentales.
Para golpear al BDS no solo existe una ley israelí que veta la entrada al país a sus miembros. El gobierno impulsa una iniciativa, llamada Concert, a la que ha dotado con más de 30 millones de euros, sumados a una cantidad similar de donaciones, destinados a combatir al movimiento.
La derecha internacional también colabora con Tel Aviv. En mayo, por ejemplo, el Parlamento alemán aprobaba una resolución contra el BDS, por un supuesto “antisemitismo”.
La prensa corporativa, especialmente la que, en EEUU, sostiene el llamado “lobby judío”, también juega un papel cómplice.
El régimen sudafricano pervivió gracias a la protección de potencias como EEUU, Reino Unido y el propio Israel, y al silencio cómplice, también, de muchos medios occidentales. Quienes, durante décadas, consideraron como “terrorista” a Nelson Mandela. Como hoy hacen con los líderes de la resistencia palestina. Y con la militancia valiente del BDS.
Guión: José Manzaneda. Presentación: Ana Gil. Edición: Esther Jávega. Voz euskara: Irati Armentia. Producción: Euskadi-Cuba y Cubainformación TV.