Apreciada lectora, apreciado lector, estás visitando la web histórica de Cubainformación, la cual contiene todos los artículos publicados hasta finales de septiembre de 2019. Esta web se mantiene solo con la finalidad de poder acceder al material original pero ha dejado de actualizarse aunque se puede consultar en la web actual. Es posible que ciertos contenidos no estén disponibles por incompatibilidad con navegadores modernos o limitaciones técnicas
Si deseas volver a la web actual y leer las últimas noticias, haz clic en el siguiente enlace
"EEUU y la prensa progresista empotrada" es un trabajo producido por Euskadi-Cuba y Cubainformación TV para el espacio "Ojo con los medios", del medio Tantaka TV.
The New York Times es, en EEUU, el diario “serio” por excelencia. Contrapeso crítico –nos dicen- a los desmanes de la Casa Blanca.
Veamos. En junio, el Times informaba sobre ciberataques de EEUU a la red eléctrica de Rusia, lo que era calificado por Donald Trump como “un acto de traición” del diario en un tema de seguridad nacional.
Este se defendió diciendo que sus fuentes habían sido funcionarios de la Casa Blanca. Y lo más llamativo: que su nota había sido aprobada, previamente, por el gobierno.
Así funciona esto. En mayo, el columnista del Washington Post Marc Thiessen hablaba del caso de Julian Assange: “no es un periodista, sino un espía que merece prisión”, escribió.
¿Y saben con qué argumento? Porque –decía- a diferencia de “organizaciones noticiosas de renombre, Assange nunca dio al gobierno de EEUU la oportunidad” de revisar la información de WikiLeaks por si presentara “objeciones de seguridad nacional”.
James Risen, exreportero de The New York Times, explica que existe un “acuerdo informal” entre gobierno y prensa, y que se producen negociaciones secretas acerca de la conveniencia o no de publicar ciertos trabajos.
Fue en el marco de los atentados del 11S, y de las invasiones a Afganistán e Irak, cuando más informaciones fueron enterradas por el Times y otros diarios a solicitud de la Casa Blanca.
Nada nuevo, por cierto. En 1977, Carl Bernstein, reportero del Watergate, ya destapó que más de 400 periodistas habían realizado tareas para la Agencia Central de Inteligencia, la CIA.
Pero ningún problema. La independencia del cuarto poder está fuera de toda duda.
Guión: José Manzaneda. Presentación: Ana Gil. Edición: Esther Jávega. Voz euskara: Irati Armentia. Producción: Euskadi-Cuba y Cubainformación TV.