Apreciada lectora, apreciado lector, estás visitando la web histórica de Cubainformación, la cual contiene todos los artículos publicados hasta finales de septiembre de 2019. Esta web se mantiene solo con la finalidad de poder acceder al material original pero ha dejado de actualizarse aunque se puede consultar en la web actual. Es posible que ciertos contenidos no estén disponibles por incompatibilidad con navegadores modernos o limitaciones técnicas
Si deseas volver a la web actual y leer las últimas noticias, haz clic en el siguiente enlace
Mesa Redonda.- ¿Perviven manifestaciones del racismo en nuestra sociedad? ¿Cuáles son sus causas? ¿Cuánto hemos avanzado? ¿Cuánto nos falta? ¿Cómo debemos enfrentar este fenómeno? Todas estas preguntas y otras son puestas Sobre la Mesa para el debate con la participación de reconocidos intelectuales cubanos.
Intelectuales cubanos dicen ¡No! al racismo policial en EE.UU.
Radio Reloj.- La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en La Habana, reclamó este viernes el fin de las ejecuciones extrajudiciales de que son víctimas recurrentes las personas negras en Estados Unidos.
Mediante un comunicado, la Comisión Aponte contra el Racismo y la Discriminación Racial de la UNEAC condenó los asesinatos de corte racista cometidos impunemente por policías estadounidenses.
Como una dura y terca realidad que quiebra el modelo de civilización que exporta Washington califica el texto al repudiable fenómeno, al tiempo que reseña varios crímenes raciales, perpetrados en importantes ciudades de la nación norteña.
Refiere la Comisión Aponte contra el Racismo y la Discriminación Racial de la UNEAC, que algunos de los escándalos más notorios son apenas la punta del iceberg de un problema muy profundo y complejo que afecta a otras minorías étnicas, como los latinos.
Mesa Redonda.- La Mesa Redonda acompaña la celebración del 59 aniversario de los CDR con un panel de dirigentes nacionales y de base de la organización.
Wilkie Delgado Correa - Cubainformación.- Por sus experiencias, los cubanos ya están curados de espantos. En tal sentido, puede afirmarse que poseen una vacuna especial, la optimina, que no es otra ...
Juventud Rebelde.- El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla participó en el lanzamiento del número de octubre de la revista estadounidense MEDICC Review, dedicado a los aportes de Cuba a la sa...
Prensa Latina.- Los habanos, los puros Premiun más afamados del mundo, fueron nuevamente reconocidos en la recién finalizada feria Inter-Tabac en Alemania, divulgaron hoy aquí fuentes relacionada...
Cubadebate - Video: Canal Caribe.- El empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Cuba se ha convertido en herramienta esencial para consolidar el desarrollo socio-ec...
Alejandra García Elizalde - Yudy Castro Morales - Granma.- Gracias a la respuesta del pueblo a las medidas de ahorro impulsadas por el Gobierno cubano desde el pasado 11 de septiembre, la demanda...
Prensa Latina.- El proyecto Buen Aniversario comienza hoy en esta central ciudad cubana como una iniciativa para el rescate de los valores históricos y arquitectónico de inmuebles centenarios de l...
Cubadebate.- La revista británica de viajes Time Out ha publicado esta semana una lista de “los barrios más cool” del mundo, zonas “cuya estrella está en ascenso” en las que los viajeros pueden sent...
Oscar Figueredo Reinaldo, Ismael Francisco - Cubadebate.- El miércoles 18 de septiembre comenzó la segunda etapa de restauración de la Tribuna Antimperialista. El Monte de las Banderas ve ceder poco...
Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- Primera conferencia de prensa internacional del presidente venezolano Nicolás Maduro después de su regreso de Rusia. Una visita, especificó, que tenía como objetivo programar y consolidar la relación con Moscú iniciada durante la presidencia de Hugo Chávez cuando Maduro era su ministro de Relaciones Exteriores. Un eje importante de la política bolivariana, insertado en la redefinición de un mundo multicéntrico y multipolar, que contrasta con los objetivos hegemónicos del imperialismo estadounidense. «El comercio bilateral con Putin – declaró Maduro – se ha duplicado, alcanzando la cifra de 8.000 millones de dólares, lo que nos permite la compra de trigo, una verdadera bendición».