Apreciada lectora, apreciado lector, estás visitando la web histórica de Cubainformación, la cual contiene todos los artículos publicados hasta finales de septiembre de 2019. Esta web se mantiene solo con la finalidad de poder acceder al material original pero ha dejado de actualizarse aunque se puede consultar en la web actual. Es posible que ciertos contenidos no estén disponibles por incompatibilidad con navegadores modernos o limitaciones técnicas
Si deseas volver a la web actual y leer las últimas noticias, haz clic en el siguiente enlace
Cubadebate - Video: TV Cubana.- El primer Comité Conjunto entre Cuba y la Unión Europea (UE) sesionó hoy en La Habana, para pasar revista a la implementación del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC), como preámbulo del segundo Consejo Conjunto que se celebrará el próximo 9 de septiembre en esta capital.
Las delegaciones de Cuba y la Unión Europea intercambiaron sobre el estado de las ratificaciones del Acuerdo por parte de los Estados miembros de la UE y sobre el desarrollo de los diálogos políticos y la cooperación.
Se refirieron además al establecimiento de los diálogos sobre políticas sectoriales y a la importancia de incrementar el comercio y las inversiones. Detallado intercambio se produjo sobre la necesidad de contrarrestar la aplicación de la Ley Helms-Burton y sus efectos extraterritoriales, que también impactan sobre personas naturales y jurídicas europeas.
El Comité Conjunto sirvió para ultimar los detalles del próximo Consejo Conjunto, que contará con la presencia de la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, al frente de la delegación del bloque comunitario.
La parte cubana estuvo encabezada por Emilio Lozada García, director general de Asuntos Bilaterales de la Cancillería. La representación europea estuvo presidida por Hugo Sobral, director adjunto para Las Américas en el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).
Cubadebate.- “Cuba frente al buen vecino. Entre el contrato y la herejía”, libro del ingeniero y periodista Iroel Sánchez, será presentado el próximo miércoles 2 de octubre, a las 4:00 p.m., en la...
Cuba Hoy.- El Consejo de Estado de la República de Cuba, acordó disponer la celebración de Sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular para el día 10 de octubre del presente año,...
Prensa Latina.- Cada vez suman más los reclamos por el fin del bloqueo que realizan hoy diferentes países del mundo en el segmento de alto nivel de la Asamblea General de la ONU.
ACN.- Confirmo que la agresión económica, por muy dura que sea, las amenazas y chantajes, no nos arrancarán ni una sola concesión, dijo hoy Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriore...
ACN.- La Agencia Cubana de Noticias transmite un artículo del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, tomado del sitio de la Presidencia de Cuba.
Canal Caribe.- Especialistas de los Ministerios de Energía y Minas, y de Educación Superior, trabajan en proyectos de cooperación entre la Unión Europea y Cuba en materia energética. Esos propósitos...
Prensa Latina.- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, manifestó hoy que Estados Unidos seguirá fracasando en el intento de arrancarle concesiones políticas a la isla con ...
Cubadebate - Video: Canal Caribe.- Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de Cuba, afirmó hoy mediante un mensaje en la red social Twitter, que Estados Unidos comete un genocidio contra el pueblo ...
teleSUR.- En el marco del 74 periodo de sesiones de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el canciller cubano Bruno Rodríguez afirmó que el discurso del mandatario Donald Trump fue "aburrido, co...
Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- Primera conferencia de prensa internacional del presidente venezolano Nicolás Maduro después de su regreso de Rusia. Una visita, especificó, que tenía como objetivo programar y consolidar la relación con Moscú iniciada durante la presidencia de Hugo Chávez cuando Maduro era su ministro de Relaciones Exteriores. Un eje importante de la política bolivariana, insertado en la redefinición de un mundo multicéntrico y multipolar, que contrasta con los objetivos hegemónicos del imperialismo estadounidense. «El comercio bilateral con Putin – declaró Maduro – se ha duplicado, alcanzando la cifra de 8.000 millones de dólares, lo que nos permite la compra de trigo, una verdadera bendición».