Apreciada lectora, apreciado lector, estás visitando la web histórica de Cubainformación, la cual contiene todos los artículos publicados hasta finales de septiembre de 2019. Esta web se mantiene solo con la finalidad de poder acceder al material original pero ha dejado de actualizarse aunque se puede consultar en la web actual. Es posible que ciertos contenidos no estén disponibles por incompatibilidad con navegadores modernos o limitaciones técnicas
Si deseas volver a la web actual y leer las últimas noticias, haz clic en el siguiente enlace
Waldo Mendiluza - Prensa Latina - Video: Noticiero de la TV Cubana.- La Asamblea General de las Naciones Unidas rinde tributo hoy al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, quien falleció el 25 de noviembre pasado.
Organizado por la Misión Permanente de Cuba ante la ONU, el evento especial de homenaje fue solicitado por un grupo de países de varios continentes. Se prevé aquí la intervención de casi 30 oradores en la sesión, tanto en su capacidad nacional como a nombre de organizaciones globales y regionales, entre ellas el Grupo de los 77 más China, que reúne a 134 de los 193 Estados miembros de la ONU, y el Movimiento de Países No Alineados, que aglutina a 120.
Desde el anuncio del deceso del líder revolucionario han abundado, tanto en Naciones Unidas como en Nueva York, los mensajes de condolencias y las muestras de solidaridad con Cuba.
Cientos de personas, en representación de más de 140 gobiernos y personalidades y residentes en la Gran Manzana, acudieron a la misión cubana para firmar los libros de condolencias habilitados para la ocasión.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, su sucesor en el cargo a partir del 1 de enero de 2017, António Guterres, y el presidente de la Asamblea General, Peter Thomson, entre otros altos funcionarios de la organización, expresaron pesar por el fallecimiento de Fidel Castro.
Prensa Latina recogió decenas de testimonios de respeto, admiración y cariño por Fidel, quien defendió en las Naciones Unidas y otros escenarios globales la paz, la igualdad y el apego a la soberanía y la independencia de los pueblos.
El representante permanente de Venezuela, Rafael Ramírez, afirmó que el comandante en jefe de los cubanos siempre fue y será una inspiración en la lucha por las causas justas, mientras su par boliviano, Sacha Llorenti, lo calificó de un símbolo que vivirá eternamente en los corazones de millones de seres humanos.
'A Fidel lo vamos a extrañar. Se fue uno de los hombres más grandes del siglo XX y de todos los tiempos', subrayó el ex fiscal general de Estados Unidos Ramsey Clark, y la embajadora de Nicaragua, María Rubiales, destacó el legado del revolucionario.
'No morirá nunca, porque su conducta y sus enseñanzas siempre estarán presentes en las batallas que restan por librar. Nos mostró el camino de la dignidad, del valor y de la soberanía, y que hay que continuar luchando y ganando las batallas pendientes que tenemos, sobre todo en América Latina', sentenció Rubiales.
Cuba agradece homenaje rendido en ONU a Fidel Castro
Prensa Latina / CubaSí.- La embajadora cubana ante Naciones Unidas Ana Silvia Rodríguez agradeció hoy el homenaje brindado en la Asamblea General por la comunidad internacional al recién fallecido líder revolucionario Fidel Castro.
"A nombre del presidente Raúl Castro, del pueblo cubano, de su gobierno y de los familiares, trasladamos nuestro más sentido agradecimiento por su asistencia a este evento conmemorativo especial dedicado a homenajear la vida y obra del presidente de Cuba durante varias décadas y por siempre comandante en jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro" afirmó.
De acuerdo con la encargada de Negocios interina, la isla acoge con profunda gratitud las muestras de condolencias, solidaridad y apoyo recibidas desde el fallecimiento del estadista, el 25 de noviembre.
Llegue especialmente a aquellos que viajaron a Cuba para acompañarnos en los momentos más tristes y a los que acudieron a nuestra Misión Permanente para plasmar sus sentimientos en el libro de condolencias, dijo Rodríguez en la Asamblea, donde más de 30 oradores de varios continentes intervinieron en la sesión de homenaje.
La diplomática recordó los discursos de Fidel en la ONU y otros foros, en defensa de la paz, la eliminación de las armas nucleares, el desarrollo inclusivo, la protección del medio ambiente y el respeto a la soberanía y la independencia de los pueblos.
El evento especial para honrar al líder histórico de la Revolución cubana incluyó un minuto de silencio, después de la intervención inaugural del presidente de la Asamblea en su 71 Período de Sesiones, Peter Thomson.
Cubadebate.- “Cuba frente al buen vecino. Entre el contrato y la herejía”, libro del ingeniero y periodista Iroel Sánchez, será presentado el próximo miércoles 2 de octubre, a las 4:00 p.m., en la...
Cuba Hoy.- El Consejo de Estado de la República de Cuba, acordó disponer la celebración de Sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular para el día 10 de octubre del presente año,...
Prensa Latina.- Cada vez suman más los reclamos por el fin del bloqueo que realizan hoy diferentes países del mundo en el segmento de alto nivel de la Asamblea General de la ONU.
ACN.- Confirmo que la agresión económica, por muy dura que sea, las amenazas y chantajes, no nos arrancarán ni una sola concesión, dijo hoy Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriore...
ACN.- La Agencia Cubana de Noticias transmite un artículo del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, tomado del sitio de la Presidencia de Cuba.
Canal Caribe.- Especialistas de los Ministerios de Energía y Minas, y de Educación Superior, trabajan en proyectos de cooperación entre la Unión Europea y Cuba en materia energética. Esos propósitos...
Prensa Latina.- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, manifestó hoy que Estados Unidos seguirá fracasando en el intento de arrancarle concesiones políticas a la isla con ...
Cubadebate - Video: Canal Caribe.- Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de Cuba, afirmó hoy mediante un mensaje en la red social Twitter, que Estados Unidos comete un genocidio contra el pueblo ...
teleSUR.- En el marco del 74 periodo de sesiones de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el canciller cubano Bruno Rodríguez afirmó que el discurso del mandatario Donald Trump fue "aburrido, co...
Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- Primera conferencia de prensa internacional del presidente venezolano Nicolás Maduro después de su regreso de Rusia. Una visita, especificó, que tenía como objetivo programar y consolidar la relación con Moscú iniciada durante la presidencia de Hugo Chávez cuando Maduro era su ministro de Relaciones Exteriores. Un eje importante de la política bolivariana, insertado en la redefinición de un mundo multicéntrico y multipolar, que contrasta con los objetivos hegemónicos del imperialismo estadounidense. «El comercio bilateral con Putin – declaró Maduro – se ha duplicado, alcanzando la cifra de 8.000 millones de dólares, lo que nos permite la compra de trigo, una verdadera bendición».