Apreciada lectora, apreciado lector, estás visitando la web histórica de Cubainformación, la cual contiene todos los artículos publicados hasta finales de septiembre de 2019. Esta web se mantiene solo con la finalidad de poder acceder al material original pero ha dejado de actualizarse aunque se puede consultar en la web actual. Es posible que ciertos contenidos no estén disponibles por incompatibilidad con navegadores modernos o limitaciones técnicas
Si deseas volver a la web actual y leer las últimas noticias, haz clic en el siguiente enlace
Es un pequeño extracto de la entrevista que realizara Vocesenlucha al periodista cubano Pedro Martínez Pírez, subdirector de Radio Habana Cuba, sobre el tratamiento de la prensa internacional hacia Cuba, sobre resistencia, defensa y Bastión, la llamada “guerra de todo el pueblo”. En los próximos días publicaremos otros trabajos de este gran proyecto comunicativo, Vocesenlucha, con sede en Albacete.
Pedro Martínez Pírez (Santa Clara, 1937), Periodista, diplomático, legislador, internacionalista y profesor titular de la Universidad de La Habana. Prestó servicio diplomático en Ecuador (1960) y Chile (1962-64). Fundador de la revista OCLAE, de la Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes.
En la Agencia Prensa Latina se desempeñó, entre otras funciones, como Director de Información y Jefe del Departamento de Servicios Especiales (1968-1973). Desde 1973 trabaja en la emisora Radio Habana Cuba, donde ha sido redactor, reportero, guionista, conductor, Jefe de Redacción, Director de Información y Subdirector General a cargo de la política editorial, función que realiza desde hace más de treinta y cinco años. Posee el Premio Nacional de Periodismo en Televisión (1989) y en Radio (1991); y el Premio Nacional de Periodismo José Martí por la Obra de la Vida (2005). Fue Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular (1993-1998). Más información aquí
Otros trabajos de Vocesenlucha
Juan Valdés Paz. Cuba-EEUU — Extracto de la entrevista al sociólogo cubano Juan Valdés Paz en La Habana, donde hablamos sobre del tratamiento de los medios internacionales hacia Cuba. Obama, Trump, proceso de normalización con EEUU, [...]
El Che y Latinoamérica — Conferencia del sociólogo y politólogo cubano Luis Suárez Salazar, "La influencia del pensamiento de Ernesto Che Guevara en los procesos [...]
René González. Los 5 — Extracto de la entrevista al héroe cubano René González, quien nos cuenta el caso conocido como "Los 5" así como la relación entre José María Aznar, Miami, Cuba y la Unión [...]
Aleida Guevara — Extracto de la entrevista a Aleida Guevara March, pediatra cubana e hija de Ernesto Che Guevara, donde habla con un amor extraordinario sobre el sistema médico [...]
Fernando Martínez Heredia — No podíamos irnos de Cuba sin conocer a Fernando. Hoy recibimos la triste noticia de su partida. Gracias por todo lo que nos dejas, [...]
Madeleine Sautié - Granma.- Nadie que haya meditado alguna vez sobre la incuestionable fuerza de la verdad podría esquivar las razones expuestas por Ernesto Villegas, ministro venezolano del Poder...
Granma.- Un artículo publicado por CBC News el jueves 19 de septiembre, sobre los síntomas de salud reportados por diplomáticos canadienses en La Habana, hace referencia a los resultados de la inv...
El programa "La pupila asombrada" de la Televisión Cubana dedica su espacio central a la entrevista que realizara el medio Tantaka TV, con producción de Cubainformación TV, al actor madrileño Willy ...
Randy Alonso Falcón - Cubadebate.- El escándalo no abandona a las infames y mal llamadas Radio y TV Martí. El más reciente, las pruebas ahora reveladas de manipulación informativa en la cobertura ...
Cubadebate.- El diario español El País aplica un interesante rasero cuando de apagones se trata. Si ocurren en la Venezuela asediada se trata de todo una tragedia provocada por el «régimen chavist...
Junto a la ría de Bilbao hablamos sobre medios de comunicación, libertad de expresión y sobre cómo, desde los consorcios mediáticos, se distorsiona hasta el infinito la realidad de procesos revoluci...
Cubadebate.- Las mal llamadas Radio y Televisión Martí, dirigidas por EEUU a la subversión en Cuba, produce tanto «mal periodismo» como «propaganda ineficaz», según una auditoría independiente de ...
Prensa Latina.- Desde el pasado 18 de mayo diferentes medios de comunicación han manipulado la noticia sobre la incautación en el Puerto Cristóbal, en Panamá, de 1 517 paquetes de droga (cocaína) en...
Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- Primera conferencia de prensa internacional del presidente venezolano Nicolás Maduro después de su regreso de Rusia. Una visita, especificó, que tenía como objetivo programar y consolidar la relación con Moscú iniciada durante la presidencia de Hugo Chávez cuando Maduro era su ministro de Relaciones Exteriores. Un eje importante de la política bolivariana, insertado en la redefinición de un mundo multicéntrico y multipolar, que contrasta con los objetivos hegemónicos del imperialismo estadounidense. «El comercio bilateral con Putin – declaró Maduro – se ha duplicado, alcanzando la cifra de 8.000 millones de dólares, lo que nos permite la compra de trigo, una verdadera bendición».