Apreciada lectora, apreciado lector, estás visitando la web histórica de Cubainformación, la cual contiene todos los artículos publicados hasta finales de septiembre de 2019. Esta web se mantiene solo con la finalidad de poder acceder al material original pero ha dejado de actualizarse aunque se puede consultar en la web actual. Es posible que ciertos contenidos no estén disponibles por incompatibilidad con navegadores modernos o limitaciones técnicas
Si deseas volver a la web actual y leer las últimas noticias, haz clic en el siguiente enlace
El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) nos presenta este excelente documental. El 7 y 8 de marzo en Londres, testigos expertos, abogados y familiares de los Cinco Cubanos, dieron testimonios contundentes ante una audiencia de más de 250 personas en la prestigiosa Sociedad de Derecho, abogando por la liberación inmediata de los tres miembros de los Cinco todavía en prisiones de Estados Unidos.
René González estaba previsto para ser el testigo principal, pero el gobierno británico le negó una visa, diciéndo que, como persona encarcelada por más de cuatro años, era razón suficiente para negarle entrada a Inglaterra.
Eso era precisamente la razón por la cual necesitaba venir a Londres, para testimoniar que, ¡cada día de sus 13 años de prisión fue injustamente impuesta! No obstante, la verdad de René llenó la sala mientras le escuchaban los comisionados y la audiencia por medio de Skype.
Los Comisionados fueron: Zakeria Mohammed Yacoob, ex Juez de la Corte Constitucional de Sudáfrica; Philippe Texier, ex Juez, Corte Frances de Casación; y Yogesh Kumar Sabharwal, ex titular de Justicia de la India. Coordinando la comisión: profesora Sara Chandler, presidenta, Comité de Derechos Humanos de la Sociedad de Derecho de Inglaterra y Wales; y Elizabeth Woodcraft, abogada y autora, de Gran Bretaña.
Abogados de los Cinco, Phil Horowitz y Martin Garbus, dieron detalles del amañado juicio del gobierno EEUU, y las violaciones por el gobierno y la atmósfera envenenada de Miami durante el proceso. Garbus presentó un documento a los comisionados detallando el papel de los periodistas miamenses quienes recibieron pagos ilegales y secretos de Washington. Los reporteros trabajaron para condenar a los Cinco con su cobertura altamente perjudicial. El documento es producto de las investigaciones del Comité Nacional por la Libertad de los Cinco por más de 5 años, y contiene el importante afidavit de Garbus en apoyo a Gerardo. El afidavit de Gerardo Hernández, mostrando su inocencia en cuanto a la falsa condena por conspiración de cometer asesinato, también está incluida. El abogado Peter Schey habló de la negación del gobierno de EEUU de producir las imágenes satélites del derribo de los aviones de Hermanos al Rescate el 24 de febrero, 1996. Gerardo fue falsamente atribuido a conspirar a derribar los aviones y es la razón principal por su sentencia de doble cadena perpetua.
Un panel de mujeres el segundo día de la Comisión coincidió con el Día Internacional de la Mujer, sobre las dificultades experimentadas por los Cinco y por las madres, esposas e hijos de los Cinco, y de sus esfuerzos supremos por la liberación de sus seres queridos. Hablaron Irmita González, hija de René; la reconocida autora Alice Walker; Diana Holland, segunda Secretaria General del sindicato UNITE; Mirta Rodríguez, madre de Antonio Guerrero; y Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano por la Amistad con los Pueblos. Adriana Pérez, esposa de Gerardo Hernández, Elizabeth Palmeiro, esposa de Ramón Labañino y Olga Salanueva, esposa de René González, dieron testimonio conmovedor.
Entre los oradores en la Comisión fueron familiares de las víctimas del terrorismo contra Cuba: Margarita Morales, cuyo padre murió en la voladura del avión de Cubana de Aviación en 1976 (73 personas fueron asesinados por los terroristas Luis Posada Carriles y Orlando Bosch), Betina Corcho, cuya madre, diplomática cubana, fue asesinada por una bomba terrorista dirigida contra Cuba en Portugal, y Roberto Hernández Caballero, investigador de crímenes terroristas contra Cuba. Ricardo Alarcón, ex-presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Ramsey Clark, ex-fiscal general de EEUU y Miguel Angel Martínez, vice-presidente del Parlamento Europeo, dirigieron un panel.
El viernes por la noche se estrenó un gran concierto, con los famosos músicos Eliades Ochoa y Omara Portuondo, y también Alice Walker y otras personalidades ante cientas de personas en el auditorio Barbican. Una cena de clausura el sábado dio reconocimiento a los organizadores, Campaña de Solidaridad con Cuba y la organización belga Iniciativa Cuba Socialista, y a los sindicados británicos UNITE y UNISON, entre otros.
Una conclusión preliminar fue leida en la clausura de la Comisión, y recibida con ovación y aplausos de aprobación. El reporte final será enviado al Presidente Barack Obama. ¡Felicidades a todas las personas responsables por este evento tan imprescindible!
Arleen Rodríguez Derivet, Ismael Francisco - Cubadebate.- Horas antes de cumplir 54 años, o “cuarentaysiempre” como le gusta definir su actual edad a Gerardo Hernández Nordelo, el hombre que el im...
Ismael Francisco - Cubadebate.- “No hubo alternativa para el gobierno norteamericano, la liberación de los Cinco, no fue un regalo o concesión alguna, fue una batalla constante y victoriosa de la ...
La historia de los Cinco Héroes cubanos que pasaron 15 años en cárceles de Estados Unidos, donde fueron arrestados tras evitar acciones de grupos terroristas contra la Isla, será llevada a la p...
Vocesenlucha entrevista a René González, Héroe de la República de Cuba. Cuenta brevemente, en este extracto, el caso de "Los Cinco Cubanos - The Cuban Five", los motivos por los que se infiltró en l...
Yunier Javier Sifonte Díaz - Cubadebate.- Como parte del programa académico de la I Convención Científica Internacional de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), el Héroe de la R...
Prensa Latina.- El vicepresidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), Ramón Labañino, comenzó hoy aquí una visita de trabajo acompañado por la vicepresidenta de ...
Iliana García Giraldino - (Fotos: Orlando Perera) - Siempre con Cuba /ICAP.- La valla que en abierto desafío a las fuerzas retrógradas del exilio cubano en Miami fue colocada el martes 10 de abril d...
CubaTV Noticiero de la Televisión Cubana.- Pudiera ser un hecho en breve que se lleve al cine una versión del libro ¨Los últimos soldados de la Guerra Fría¨, del escritor brasileño Fernando Mora...
Wilkie Delgado Correa- Ha pasado el tiempo con la carga que ineluctablemente tiene para los hombres según las condiciones normales o circunstanciales de la existencia en un periodo dado.
Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- Primera conferencia de prensa internacional del presidente venezolano Nicolás Maduro después de su regreso de Rusia. Una visita, especificó, que tenía como objetivo programar y consolidar la relación con Moscú iniciada durante la presidencia de Hugo Chávez cuando Maduro era su ministro de Relaciones Exteriores. Un eje importante de la política bolivariana, insertado en la redefinición de un mundo multicéntrico y multipolar, que contrasta con los objetivos hegemónicos del imperialismo estadounidense. «El comercio bilateral con Putin – declaró Maduro – se ha duplicado, alcanzando la cifra de 8.000 millones de dólares, lo que nos permite la compra de trigo, una verdadera bendición».