Sandra Abd'Allah-Alvarez Ramírez (Negra cubana)
|
Lunes, 30 de Junio de 2014 |
Sandra Abd´Allah-Álvarez Ramírez- Blog "Negra cubana tenía que ser" / Cubainformación.- Lenier Gonzalez y Roberto Veiga, ex-editores de la revista Espacio Laical, acaban de hacer público el siguiente comunicado que me complazco en compartir, pues Cuba necesita de las contribuciones de intelectuales como ellos, quienes han promovido y estimulado el debate con profundidad de temas cruciales para el destino de la nación.
COMUNICACIÓN PÚBLICA:
Por Roberto Veiga y Lenier González
A todos los interesados: Durante los últimos días hemos sido contactados por un gran número de amigos de todas las latitudes. Como denominador común todos nos han enfatizado y reiterado su apoyo y cercanía, y nos han convocado, con insistencia, a que continuemos trabajando públicamente a favor del bienestar de Cuba. A este pedido de gran cantidad de personas, se une nuestra vocación personal de servicio público a la nación cubana, necesitada actualmente de metodologías que pongan énfasis en el acercamiento, el diálogo y el acuerdo entre cubanos, así como del mejoramiento de las relaciones de la Isla con el resto del mundo. Es por ello que hemos decidido enfrascarnos en la edificación de un nuevo proyecto encaminado a conseguir estos objetivos.
Esta iniciativa llevará por nombre Cuba Posible. Hemos llegado a este consenso porque estamos convencidos de que el país siempre contará con el esfuerzo de sus hijos para construir la Casa Cuba, esa bella metáfora de monseñor Carlos Manuel de Céspedes. En este sentido, el sacerdote cubano aconsejó que: “Un proyecto de cambio transicional, para nuestro país, será tanto más eficaz cuanto mejor consiga la concertación de las voluntades presente en la Cuba contemporánea.”
De esta manera queremos hacer patente el compromiso con la promoción del encuentro y la concordia entre cubanos; la práctica de la dignidad humana de cada compatriota, mediante el ejercicio responsable de la libertad, la igualdad y la solidaridad; el desarrollo de la cultura y la educación de todos los ciudadanos; el avance económico del país; la búsqueda sistemática de maneras más efectivas para socializar la riqueza espiritual y material que seamos capaces de crear; el fomento de criterios diversos y la integración de lo mejor de los mismos; el diseño continúo de una democracia cada vez más plena; así como el mejoramiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, Europa y América Latina.
Para gestionar los objetivos anteriores estructuraremos una plataforma que nos permita socializar y canalizar las inquietudes, los criterios y las propuestas de cubanos y extranjeros que guarden comunión con dichos principios. Aspiramos a que los participantes se identifiquen entre ellos e interactúen con la sociedad civil cubana, con grupos de la diáspora y con otras entidades en el extranjero, siempre por medio de un diálogo abierto y plural que busque la concertación.
Sabemos que el camino que iniciaremos no será fácil. Sin embargo, lo asumiremos confiados y serenos, teniendo al respeto y a la transparencia como los estandartes de nuestro quehacer.
En estos momentos trabajamos en la organización intelectual, técnica y formal del proyecto. Creemos firmemente que la restitución de la confianza entre cubanos, y entre Cuba y el mundo, así como la despolarización del campo político abrirán las puertas del futuro. Cuba Posible trabajará intensamente en la edificación de una patria mejor.
|
Leer más...
|
|
Sandra Abd'Allah-Alvarez Ramírez (Negra cubana)
|
Jueves, 26 de Junio de 2014 |

Sandra Abd´Allah-Álvarez Ramírez- Blog "Negra cubana tenía que ser" / Cubainformación
La Habana, 23 de junio de 2014 Año 56 de la Revolución
A: Esteban Lazo Hernández Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular
Compañero:
La Gaceta Oficial de la República de Cuba acaba de publicar el texto definitivo de la Ley No.116 Código de Trabajo, y quisiéramos esclarecernos sobre los motivos de la ausencia en esta norma jurídica de elementos que muchas personas esperábamos hallar, luego de la discusión y aprobación de esta ley por nuestro máximo órgano legislativo, el cual usted preside.
|
Leer más...
|
Sandra Abd'Allah-Alvarez Ramírez (Negra cubana)
|
Martes, 24 de Junio de 2014 |

Sandra Abd´Allah-Álvarez Ramírez- Blog "Negra cubana tenía que ser" / Cubainformación.- Proyecto Arcoíris, colectivo LGBT anticapitalista e independiente de Cuba, celebrará el Día del Orgullo LGBT con la Segunda Besada por la Diversidad y la Igualdad, este sábado 28 de junio, a las 4 p.m., en la Plaza Vieja de La Habana. Cada 28 de junio, las comunidades LGBTQ y personas heteroaliadas de todo el mundo conmemoran los Disturbios de Stonewall Inn (New York, 1969), cuando una travesti puertorriqueña se rebeló contra la policía y desató le revuelta. Besarse en el espacio público debería ser derecho de toda persona, pero para muchos ojos constituye escándalo público, si no ocurre entre heterosexuales.
Al besarnos todos y todas, por amor o fraternidad, ejercitamos nuestra igualdad ciudadana y ponemos en evidencia los dobles raseros morales que generan la homofobia, el sexismo, las lógicas discriminatorias que marcan las raíces de nuestra cultura y debemos cambiar.
Con esta acción pública queremos hacer visible a la comunidad LGBTQ de Cuba. Besarse en la Plaza Vieja es un acto político. Ven y muestra tu repudio a la homofobia con un beso.
Porque Revolución es cambiar todo lo que deba ser cambiado, y defendemos la idea de una sociedad anticapitalista, revolucionaria y democrática. Ven y celebra que la Ley No.116 Código de Trabajo protege por primera vez a las personas homosexuales. Ven y reclama explicación pública a la eliminación de la identidad de género y el estatus frente al VIH en la misma Ley, aunque la Asamblea Nacional lo aprobó.
En esta cita no importan el color de la piel, el género, la identidad de género, las creencias religiosas o políticas, la orientación sexual, el origen territorial, la discapacidad ni cualquier otra distinción, sino la fe en la igualdad de todas las formas de amar, formar familia, producir, comprometerse… todas las formas de HACER PATRIA. 28 de junio, pon la Revolución en un Beso.
|
Leer más...
|
Sandra Abd'Allah-Alvarez Ramírez (Negra cubana)
|
Miércoles, 18 de Junio de 2014 |

Sandra Abd´Allah-Álvarez Ramírez- Blog "Negra cubana tenía que ser" / Cubainformación. Me apresuro a compartir la denuncia que hiciera Paquito el de Cuba en su bitácora sobre el nuevo Código de trabajo que no incluye en su letra final, recién publicada la discriminación por identidad de género. Abajo el texto íntegro.
|
Leer más...
|
Sandra Abd'Allah-Alvarez Ramírez (Negra cubana)
|
Miércoles, 19 de Marzo de 2014 |

Sandra Abd´Allah-Álvarez Ramírez- Blog "Negra cubana tenía que ser" / Cubainformación. Yasmín Silvia Portales Machado, es una cubana de 34 años —lo digo porque se que a ella no le importa—, pero tiene una sabiduría que seguro viene cultivando de otras vidas. O quizás fue su madre, mujer erudita también, quien más le influyó en poder vincular lo imposible.
|
Leer más...
|
Sandra Abd'Allah-Alvarez Ramírez (Negra cubana)
|
Lunes, 17 de Marzo de 2014 |

Sandra Abd´Allah-Álvarez Ramírez- Blog "Negra cubana tenía que ser" / Cubainformación.- El fin de semana pasado se celebró en la ciudad de Miami la conferencia “US/Cuba Relations, the Second Obama Administration: The Cuban-American Community and changes in Cuba- Building bridges for better relations”, convocada por CAFE (Cuban Americans for Engagement) y con la colaboración de otras organizaciones: FORNORM (For Normalization), Cuba Educational Travel y Generación Cambio Cubano (GCC).
|
Leer más...
|
Sandra Abd'Allah-Alvarez Ramírez (Negra cubana)
|
Sábado, 08 de Marzo de 2014 |

Sandra Abd´Allah-Álvarez Ramírez- Blog "Negra cubana tenía que ser" / Cubainformación.- Nací con el derecho a votar, a abortar y a decidir que carrera iba a estudiar.
|
Leer más...
|
Sandra Abd'Allah-Alvarez Ramírez (Negra cubana)
|
Jueves, 20 de Febrero de 2014 |

Sandra Abd´Allah-Álvarez Ramírez- Blog "Negra cubana tenía que ser" / Cubainformación.- Intelectuales interesados en la humanística digital (Digital Humanities) en Cuba han concebido un evento teórico cuyo centro de mira son los espacios digitales cubanos.
|
Leer más...
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
|
|
|
Lo último
Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos - Capítulo Suecia.- El viernes 27 de septiembre, la Asociación[...]
Gerardo Moyá Noguera - Casa de Amistad Baleares-Cuba.- Bartolomé Sancho, periodista balear residente en La Habana y presidente de Honor de la[...]
Cubadebate.- “Cuba frente al buen vecino. Entre el contrato y la herejía”, libro del ingeniero y periodista Iroel Sánchez, será presentado el[...]
- Revista
-
- Lo + leido
-
- Recomendamos
-
- Escándalo de corrupción en las Damas de Blanco empaña premio del Parlamento europeo dotado con 50.000 euros. Exclusiva en video de Cubainformación TV
- Notinews, esqueches de humor sobre manipulación contra Cuba, con Willy Toledo
- Josu Trueba, fotógrafo: 4 años retratando el punk en Cuba
- Cubainformación y rap político: Pablo Hasel y Los Chikos del Maíz
- Voces de la madre tierra: mujeres cubanas y vascas, protagonistas de la soberanía alimentaria
- Reportaje del VII Encuentro Europeo de la Emigración cubana: un sí a la reforma migratoria y un sí a la Revolución (+Fotos)
- La crisis capitalista reafirma la solidaridad con la Revolución cubana (reportaje del Encuentro Solidaridad con Cuba en Toledo)
- Agricultura urbana en Cuba, ejemplo para el mundo (5 videos)
- Centro Martin Luther King de La Habana: Educación popular para sentir y pensar el socialismo
- Callejón de Hamel (La Habana): un templo de la cultura negra en la vía pública
- Cuba: camino a la soberanía alimentaria
- Editorial Cuadernos Papiro (Holguín, Cuba): libros-arte con papel a mano y máquinas del siglo XVIII y XIX
- Centenares de artistas de Cuba y del mundo piden la libertad del pintor Agustín Bejarano, preso en Miami
- 33º Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana: el festival de cine más popular
- La Jiribilla: centro de la resistencia cultural de Cuba
- Visita al centro cultural Pablo de la Torriente Brau
- Festival de Cine Pobre de Gibara Humberto Solas
- "La emigración cubana, con la Revolución". Promo VII Encuentro de Cubanos y cubanas en Europa (Madrid, octubre 2012)
- Elecciones en Cuba, desde dentro y con todo detalle (2 videos)
- Primero de mayo en Cuba: ¿un pueblo obligado o definitivamente liberado?
- Zoé Valdés: el negocio del fascismo (3 videos)
- ¿En Cuba se persigue la homosexualidad?
- Cuba: Revolución socialista, joven y sin cortes
|