Apreciada lectora, apreciado lector, estás visitando la web histórica de Cubainformación, la cual contiene todos los artículos publicados hasta finales de septiembre de 2019. Esta web se mantiene solo con la finalidad de poder acceder al material original pero ha dejado de actualizarse aunque se puede consultar en la web actual. Es posible que ciertos contenidos no estén disponibles por incompatibilidad con navegadores modernos o limitaciones técnicas
Si deseas volver a la web actual y leer las últimas noticias, haz clic en el siguiente enlace
Cubainformación.- La orquesta femenina más famosa y longeva de Cuba, "Anacaona", culminará su gira europea de 2019 en la madrileña Sala Galileo Galilei, el próximo martes 24 de Septiembre a las 21:30 horas.
La Orquesta Anacaona surgió en 1932 de la mano de las hermanas cubanas Castro. El nombre del grupo se lo deben a una indígena de Quisqueya que, según cuenta la historia, luchó contra el machismo de entonces.
Las hermanas Castro también tuvieron que luchar contra el machismo de su época, en los años 30, donde la música era lugar destinado a los hombres. Pero consiguieron romper barreras y la agrupación tiene más de 85 años de fundada. Hoy, continúa después de varias generaciones.
La generación actual está compuesta por 14 músicas profesionales.
Para contrataciones: Jorge Luis Pérez Rojas, 696970924.
Presentación de ANACAONA
Anacaona, la orquesta femenina con mayor tradición y mejor calidad artística del Caribe, regresa a Europa en el Verano de 2019; integrada por catorce mujeres, todas ellas formadas en las mejores escuelas de música de Cuba, y con dirección a cargo de las impulsoras de la tercera generación de la orquesta: las hermanas Georgia y Dora Aguirre.
Las mulatísimas del sabor' —tal como se conoce también a la orquesta está adaptando su repertorio para las actuaciones que deberá realizar en España y parte de Europa. La orquesta ofrecerá dos formatos, en función de dónde se desarrolle la actuación, ya sea una fiesta popular o un recinto cerrado. En un primer formato, Anacaona ofrecerá su repertorio original —ocho discos avalan su trayectoria en su actual etapa—, formado mayoritariamente por producciones propias que abrazan el son, la salsa y la timba; y en un segundo formato, se ofrecerá al público un repertorio de temas latinos más comerciales, desde clásicos cubanos conocidos por todo el mundo ('Chan, chan', 'Lágrimas negras') a cumbias, merengues y éxitos del pop latino.
Llevan un escenario móvil especial: un camión con un escenario de 20 metros de frente y 60.000 watios de sonido, con el fin de desplazar a la orquesta a cualquier lugar de España e incluso de Francia. Será una buena oportunidad para reencontrarse con esta histórica banda, que actuó por primera vez en España en 1990. Fundada en el año 1932 por Concepción Castro, la orquesta Anacaona fue un referente de la música cubana tanto a nivel nacional como internacional durante cinco décadas. En el año
1983 incorporó a las hermanas Georgia y Dorita Aguirre —recién graduadas entonces en contrabajo y saxofón por el conservatorio Amadeo Roldán—, bajo la dirección de Alicia Castro —hermana de Concepción—, de quien aprendieron los más genuinos ritmos de la música popular cubana. Después de la jubilación de las hermanas Castro, Dora y Georgia dieron forma a la tercera generación de la orquesta, aportando un estilo inconfundible que les ha llevado a visitar más de 30 países de cuatro continentes distintos, y a participar en acreditados festivales, montajes teatrales e incluso películas. Considerada La Orquesta Femenina Insigne de Cuba, Anacaona acaba recientemente de dejar constancia de su calidad en una gira realizada por México y en el Festival de Jazz de Aruba.
La agrupación fusiona los ritmos más tradicionales con la música cubana contemporánea y es considerada como uno de las principales exponentes de la llamada música salsa. Con su talento, su música y su gracia femenina, Anacaona ha alcanzado un lugar respetable dentro de la música cubana.
Anacaona es el nombre de la Reina indígena de Quisquella, la primera mujer en sublevarse contra los colonizadores. Le pusieron este nombre a la Orquesta porque en Cuba en el año 1932 era un símbolo de rebeldía, ya que el Son y la Mujer eran muy discriminados.
También la orquesta ha participado en varias películas como “La Bella de la Alhambra” del director Enrique Pineda Barnet, “Vidas Paralelas” de Pastor Vega y en la coproducción Cubano-Suiza, “Barrio Negro”, así como en los documentales “La ruta del ritmo” del realizador Harry Belafonte, "Anacaona, 70 Años después” del director Jorge Aguirre, producido por la Televisión Cubana y un documental musical realizado por la NHK de Japón.
En los últimos años han grabado con los sellos, PM Record, LUSAFRICA y BISMUSIC y han sido invitadas a producciones de otros sellos como DISMEDI-España en el Vol. ll de “Cuba le canta a Serrat” y con el productor inglés Kenny Young para realizar dos temas clásicos de la música anglosajona llevados a los ritmos cubanos.
Prensa Latina.- La película cubana Cuba Libre se presenta hoy en la tercera jornada de proyecciones de la Semana de la Semana de Cine Iberoamericano que acoge la capital egipcia hasta el próximo 5...
Cubadebate.- La música cubana volverá a sentirse este lunes en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, de la capital de Estados Unidos, con un concierto de la banda Síntesis.
Centro de Investigaciones Psicológics y Sociológicas.- II Seminario Internacional de feminismos negros en clave descolonial en el contexto del Decenio Interna...
Por Laura V. Mor / Resumen Latinoamericano Corresponsalía Cuba - Realización de video: Víctor Villalba Gutiérrez.- Se cumple medio siglo del lanzamiento de Abbey Road, el último disco que grabaran l...
Cubadebate.- Lizette Vila, cineasta, documentalista, musicalizadora y realizadora cubana, es uno de los jurados del XVII Festival Internacional de cine de Pyongyang que evalúa los audiovisuales qu...
Cubadebate.- El Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado de El Vedado capitalino fue reinaugurado, tras ser sometido a una reparación general, como parte de las obras por el anive...
Thalía Fuentes Puebla - Cubadebate.- Del 25 al 29 de septiembre, la capital de todos los cubanos acogerá el Primer Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana, espacio que pondrá la décima o...
Cubainformación.- La orquesta femenina más famosa y longeva de Cuba, "Anacaona", culminará su gira europea de 2019 en la madrileña Sala Galileo Galilei, el próximo martes 24 de Septiembre a las 21:3...
Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- Primera conferencia de prensa internacional del presidente venezolano Nicolás Maduro después de su regreso de Rusia. Una visita, especificó, que tenía como objetivo programar y consolidar la relación con Moscú iniciada durante la presidencia de Hugo Chávez cuando Maduro era su ministro de Relaciones Exteriores. Un eje importante de la política bolivariana, insertado en la redefinición de un mundo multicéntrico y multipolar, que contrasta con los objetivos hegemónicos del imperialismo estadounidense. «El comercio bilateral con Putin – declaró Maduro – se ha duplicado, alcanzando la cifra de 8.000 millones de dólares, lo que nos permite la compra de trigo, una verdadera bendición».