Apreciada lectora, apreciado lector, estás visitando la web histórica de Cubainformación, la cual contiene todos los artículos publicados hasta finales de septiembre de 2019. Esta web se mantiene solo con la finalidad de poder acceder al material original pero ha dejado de actualizarse aunque se puede consultar en la web actual. Es posible que ciertos contenidos no estén disponibles por incompatibilidad con navegadores modernos o limitaciones técnicas
Si deseas volver a la web actual y leer las últimas noticias, haz clic en el siguiente enlace
Cuba Hoy.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció nuevas sanciones al transporte de petróleo de Venezuela a Cuba. Dicha entidad incluyó en la lista de los llamados Nacionales Designados Especialmente (SDN, por siglas en inglés) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de embarcaciones y entidades encargadas del transporte de petróleo de Venezuela a Cuba. (Sistema Informativo de la Televisión cubana).
Anuncia EE.UU. nuevas sanciones al transporte de petróleo de Venezuela a Cuba
Cubadebate
Este martes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la inclusión en la lista de los llamados Nacionales Designados Especialmente (SDN, por siglas en inglés) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de embarcaciones y entidades encargadas del transporte de petróleo de Venezuela a Cuba.
"EE.UU. continúa tomando medidas enérgicas contra el antiguo régimen ilegítimo de (Nicolás) Maduro y los malignos actores extranjeros que lo apoyan. Los benefactores cubanos de Maduro proporcionan un salvavidas al régimen y habilitan su aparato represivo de seguridad e inteligencia", dijo el secretario del Tesoro Steven T. Mnuchin, según una nota de ese organismo.
"El petróleo de Venezuela pertenece al pueblo venezolano, y no debe usarse como una herramienta de negociación para apuntalar a los dictadores y prolongar la usurpación de la democracia venezolana", añadió Mnuchin.
Las entidades y buques afectados
En el listado se han agregado cuatro entidades:
Bluelane Overseas SA, con registro en Panamá.
Caroil Transport Marine LTD, con registro en Chipre.
Tovase Development Corp., con sede en Panamá.
Trocana World INC., también registrada en Panamá.
Además, se han incluido cuatro buques de bandera panameña:
Carlota C., tanquero de productos químicos, vinculado a Caroil Transport Marine LTD.
Giralt, tanquero petrolero, vinculado a Bluelane Overseas SA.
Petion, tanquero de productos petroleros, vinculado a Caroil Transport Marine LTD y a Trocana World INC.
Sandino, tanquero de productos químicos, vinculado a Caroil Transport Marine LTD y a Tovase Development Corp.
Con la medida adoptada este martes, a estas entidades y buques le serán bloqueados por la OFAC todos los bienes e intereses de su propiedad, así como cualquier entidad de la que sea accionista en EE.UU. También, se le prohíbe a los estadounidenses cualquier trato con las propiedades sancionadas.
Este tipo de sanciones, especialmente hacia el sector petrolero venezolano, han sido recurrentes desde enero pasado, cuando Washington reconoció al diputado Juan Guaidó como "presidente encargado" del país suramericano.
A principios de julio, EE.UU. sancionó a la compañía estatal cubana Cubametales.
Levantamiento de sanciones
En el mismo comunicado de este martes, el Departamento de Tesoro anunció el levantamiento de sanciones a otras entidades y buques, también vinculados con Venezuela, que habían sido sancionados entre enero y mayo de este año:
Serenity Maritime Limited.
Lima Shipping Corporation.
New Hellas, tanquero petrolero.
Leon Dias, buque de transporte de productos químicos y petroleros.
También se levantó el bloqueo sobre la aeronave N133JA, que operaba en EE.UU. y había sido sancionada en enero pasado, sobre la que tenía intereses el empresario venezolano Gustavo Adolfo Perdomo Rosales.
Perdomo es cuñado y presunto socio del también empresario venezolano Raúl Gorrín Belisario, acusado por la Fiscalía Federal de Florida en agosto de 2018 por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, por soborno y por lavado de dinero por un total de más de mil millones de dólares.
Díaz-Canel en Twitter: Impedir arribo de combustible a Cuba es genocidio
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de Cuba, afirmó hoy mediante un mensaje en la red social Twitter, que Estados Unidos comete un genocidio contra el pueblo al impedir el arribo de barcos con combustible a la isla caribeña.
"El gobierno de los Estados Unidos aplica una política brutal y genocida de endurecimiento del bloqueo y la persecución financiera, además obstaculiza el arribo de combustible a Cuba", escribió Díaz-Canel.
"Nuestro pueblo resiste y triunfa", aseguró el jefe de Estado de la Mayor de las Antillas.
El dignatario cubano informó recientemente que esa política de castigo de Washington afecta fundamentalmente la movilidad de alimentos, la transportación obrera y pública, y la generación eléctrica en los horarios de mayor demanda.
"Están tratando de impedir que llegue el combustible a Cuba, chantajean a las empresas y los cargueros que hacen negocios con nuestro país; la aplicación de la Ley Helms-Burton ha intimidado y presionado", afirmó el mandatario cubano.
Canal Caribe.-. Ante el recrudecimiento del bloqueo estadounidense contra Cuba y su escalada de sanciones para impedir la llegada de buques con petróleo a nuestro país, en obras estratégicas de la n...
Cubadebate.- La compañía de comercio electrónico Amazon se convirtió este jueves en la tercera empresa estadounidense en ser demandada bajo el amparo del Título III de la Ley Helms-Burton.
Cuba Hoy.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció nuevas sanciones al transporte de petróleo de Venezuela a Cuba. Dicha entidad incluyó en la lista de los llamados Nacionales Designado...
Bruno Rodríguez Parrilla - Cubadebate.- Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, en Reunión de alto nivel sobre cobertura universal de salud. 74º AGNU. ...
Cuba Hoy.- El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en Conferencia de Prensa, presenta el informe “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero ...
teleSUR.- El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado la expulsión de dos diplomáticos cubanos por "realizar actividad perjudicial a los intereses de Estados Unidos". El canciller cuban...
Randy Alonso Falcón - Cubadebate.- Como modernos Piratas del Caribe actúan los principales personeros de la administración estadounidense. Blanden el sable para atemorizar, o compran voluntades con ...
Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- Primera conferencia de prensa internacional del presidente venezolano Nicolás Maduro después de su regreso de Rusia. Una visita, especificó, que tenía como objetivo programar y consolidar la relación con Moscú iniciada durante la presidencia de Hugo Chávez cuando Maduro era su ministro de Relaciones Exteriores. Un eje importante de la política bolivariana, insertado en la redefinición de un mundo multicéntrico y multipolar, que contrasta con los objetivos hegemónicos del imperialismo estadounidense. «El comercio bilateral con Putin – declaró Maduro – se ha duplicado, alcanzando la cifra de 8.000 millones de dólares, lo que nos permite la compra de trigo, una verdadera bendición».