Apreciada lectora, apreciado lector, estás visitando la web histórica de Cubainformación, la cual contiene todos los artículos publicados hasta finales de septiembre de 2019. Esta web se mantiene solo con la finalidad de poder acceder al material original pero ha dejado de actualizarse aunque se puede consultar en la web actual. Es posible que ciertos contenidos no estén disponibles por incompatibilidad con navegadores modernos o limitaciones técnicas
Si deseas volver a la web actual y leer las últimas noticias, haz clic en el siguiente enlace
teleSUR.- El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado la expulsión de dos diplomáticos cubanos por "realizar actividad perjudicial a los intereses de Estados Unidos". El canciller cubano, Bruno Rodríguez, respondió de inmediato a esta decisión y calificó las acciones de "una vulgar calumnia" asegurando que es una mentira que los funcionarios cubanos estuviesen realizando acciones distintas a las de su competencia.
Gobierno norteamericano expulsa a dos miembros de la misión diplomática de Cuba ante la ONU
Cubadebate - Video: Canal Caribe.- El Gobierno de EE.UU. expulsó a dos miembros de la misión diplomática de Cuba ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) por presuntamente haber desarrollado actividades contra la seguridad nacional del país norteamericano.
Además, la vocera del Departamento de Estado estadounidense, Morgan Ortagus, confirmó en su cuenta de Twitter que el cuerpo diplomático cubano ante la ONU deberá permanecer en Manhattan, Nueva York, donde se localiza la sede del organismo.
"Después de que dos miembros de la misión de Cuba ante la ONU participaran en actividades perjudiciales contra la seguridad nacional de EE.UU., les pedimos abandonar el país. Miembros de la misión de Cuba ante la ONU tienen restricciones de permanecer en Manhattan. Nos tomamos en serio todos los intentos contra la Seguridad Nacional de los EE.UU.", tuiteó Ortagus.
El canciller cubano, Bruno Rodíguez Parrilla, afirmó en su cuenta de Twitter que dicha acción solo tiene como objetivo provocar una escalada diplomática que lleve al cierre de embajadas bilaterales, endurecer aún más el bloqueo y crear tensiones entre ambos países.
El diplomático rechazó categóricamente la injustificada expulsión de los funcionarios de la Misión Permanente de Cuba en la ONU y calificó como vulgar calumnia la imputación de que realizaron actos incompatibles con el estatus diplomático.
La expulsión de los diplomáticos cubanos se da en el marco de la Asamblea General de la ONU, que reúne a jefes de Estado y cancilleres de todo el mundo.
Además, sucede en un momento en el que Washington ha presionado a Cuba con nuevas sanciones comerciales. A principios de junio, la Administración de Donald Trump aprobó nuevas restricciones contra La Habana, prohibiendo los viajes grupales educativos a la Isla y cancelando las autorizaciones para barcos de recreo y de pasajeros, incluidos los cruceros y los yates, así como para aviones privados.
Tras el apoyo de La Habana a Caracas, Washington aumentó la presión comercial sobre Cuba, limitando las remesas al país caribeño a 1 000 dólares estadounidenses por trimestre y restringiendo las transacciones bancarias.
Además, el Gobierno cubano ha denunciado que Washington ha presionado económicamente a la Isla y provocado la escasez de combustible.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, ha tildado el bloqueo orquestado por Washington como "ilegal, criminal y genocida", y alertó que constituye "una violación masiva, flagrante y sistemática" de los derechos humanos de los ciudadanos de su país.
Canal Caribe.-. Ante el recrudecimiento del bloqueo estadounidense contra Cuba y su escalada de sanciones para impedir la llegada de buques con petróleo a nuestro país, en obras estratégicas de la n...
Cubadebate.- La compañía de comercio electrónico Amazon se convirtió este jueves en la tercera empresa estadounidense en ser demandada bajo el amparo del Título III de la Ley Helms-Burton.
Cuba Hoy.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció nuevas sanciones al transporte de petróleo de Venezuela a Cuba. Dicha entidad incluyó en la lista de los llamados Nacionales Designado...
Bruno Rodríguez Parrilla - Cubadebate.- Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, en Reunión de alto nivel sobre cobertura universal de salud. 74º AGNU. ...
Cuba Hoy.- El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en Conferencia de Prensa, presenta el informe “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero ...
teleSUR.- El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado la expulsión de dos diplomáticos cubanos por "realizar actividad perjudicial a los intereses de Estados Unidos". El canciller cuban...
Randy Alonso Falcón - Cubadebate.- Como modernos Piratas del Caribe actúan los principales personeros de la administración estadounidense. Blanden el sable para atemorizar, o compran voluntades con ...
Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- Primera conferencia de prensa internacional del presidente venezolano Nicolás Maduro después de su regreso de Rusia. Una visita, especificó, que tenía como objetivo programar y consolidar la relación con Moscú iniciada durante la presidencia de Hugo Chávez cuando Maduro era su ministro de Relaciones Exteriores. Un eje importante de la política bolivariana, insertado en la redefinición de un mundo multicéntrico y multipolar, que contrasta con los objetivos hegemónicos del imperialismo estadounidense. «El comercio bilateral con Putin – declaró Maduro – se ha duplicado, alcanzando la cifra de 8.000 millones de dólares, lo que nos permite la compra de trigo, una verdadera bendición».