Apreciada lectora, apreciado lector, estás visitando la web histórica de Cubainformación, la cual contiene todos los artículos publicados hasta finales de septiembre de 2019. Esta web se mantiene solo con la finalidad de poder acceder al material original pero ha dejado de actualizarse aunque se puede consultar en la web actual. Es posible que ciertos contenidos no estén disponibles por incompatibilidad con navegadores modernos o limitaciones técnicas
Si deseas volver a la web actual y leer las últimas noticias, haz clic en el siguiente enlace
Silvio en el Coliseum de La Coruña. Foto: La Opinión
Gemma Malvido - La Opinión.- Con su boina gris, su jersey oscuro y un tema instrumental a punto de terminar, entró ayer el cubano Silvio Rodríguez en el Coliseum, que le esperaba con cerca de 4.000 butacas ocupadas y con los oídos atentos a la que fue su primera Canción de amor. “Debería haber dicho les quiero entregar”, dijo, con la guitarra entre las manos, en referencia a una de las frases que acababa de cantar, una de esas, que le “abrigan la garganta”, anunció.
La Maza, dedicada por Silvio Rodríguez a Ana Belén Montes (Tomado del Zurrón del Aprendiz)
Y las voces empezaron a alzarse con Óleo de una mujer con sombrero, porque fue la primera de las canciones del concierto que formaba parte de aquel mano a mano, que cantó con Aute en Las Ventas en 1993. Y sonaron los versos de Rubén Martínez Villena antes de un descanso del cantautor que, el día anterior, visitó a los alumnos del colegio Sanjurjo de Carricarte, con su guitarra, para cantarles sobre la vida y el amor.
Dedicó La Maza a una presa puertorriqueña (Ana Belén Montes) que cumple cárcel en Estados Unidos y a José Couso. Con San Petersburgo recordó a Gabriel García Márquez que, durante un vuelo peligroso, le regaló imágenes hechas con palabras para que las convirtiese en canción. La parte final del concierto, sin discusión, la más coreada con Quién fuera, El necio, La era, Está pariendo un corazón, Ángel para un final, además de Ojalá.
En su blog, Segunda Cita, Silvio explicó quién era Ana Belén Montes y por qué le dedicó La Maza: La presa que mencioné ayer, después de Mujeres, no es cubana, es puertorriqueña. Se llama Ana Belén Montes y fue alto oficial de los servicios secretos estadounidenses. Cuando sabía que le iban a hacer algo malo a Cuba nos pasaba la información. Por eso está cumpliendo una condena de décadas y hace unos años puse aquí como entrada su alegato de autodefensa. Ana Belén Montes. Mucho mal no nos pasó por su culpa. Libertad para ella.
Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos - Capítulo Suecia.- El sábado 9 de marzo, la Asociación Sueco-cubana y Cubanos por Cuba rindieron un homenaje al Día Internacional de la M...
Asociación de Amistad con Cuba "Miguel Hernández" de Alicante.- Ana Belén Montes cumple 17 años de injusta e ilegal detención, a lo que hay que añadir el ensañamiento por el tipo de cárcel e...
Asociación de Amistad con Cuba "Miguel Hernández" de Alicante - Cubainformación.- Tras conmemorar, un año más, el 26 de Julio -Fiesta Nacional de Cuba- con una cena de hermandad y compromiso inter...
Coordinadora Estatal de Solidaridad con Cuba de Madrid (CESC) y Colectivo 26 de Julio - Cubainformación.- Las organizaciones abajo firmantes denunciamos la situación de maltrato fí...
Miriam Montes Mock - Claridad / Cubainformación.- Una noticia devastadora: cáncer del seno derecho. Una mastectomía. El trauma físico y emocional. La soledad. Las visitas al hospital, encadenada, ad...
Asociación de Amistad con Cuba "Miguel Hernández" de Alicante - Cubainformación.- El día 21 de septiembre se realizó en Alicante una nueva concentración para pedir la libertad de Ana Belén Montes,...
Asociación de Amistad con Cuba "Miguel Hernández" de Alicante - Cubainformación.- Esta semana se cumplen 16 años de injusta prisión de Ana Belén Montes, ella no sólo ha recibido una condena de 25 añ...
Carla Corina Palacios Klinger entrevista a Miriam Montes Mock, prima de Ana Belén Montes
Rebelión.- Una de las principales características de la Guerra Fría, es su tendencia a afectar más a terce...
Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- Primera conferencia de prensa internacional del presidente venezolano Nicolás Maduro después de su regreso de Rusia. Una visita, especificó, que tenía como objetivo programar y consolidar la relación con Moscú iniciada durante la presidencia de Hugo Chávez cuando Maduro era su ministro de Relaciones Exteriores. Un eje importante de la política bolivariana, insertado en la redefinición de un mundo multicéntrico y multipolar, que contrasta con los objetivos hegemónicos del imperialismo estadounidense. «El comercio bilateral con Putin – declaró Maduro – se ha duplicado, alcanzando la cifra de 8.000 millones de dólares, lo que nos permite la compra de trigo, una verdadera bendición».