Apreciada lectora, apreciado lector, estás visitando la web histórica de Cubainformación, la cual contiene todos los artículos publicados hasta finales de septiembre de 2019. Esta web se mantiene solo con la finalidad de poder acceder al material original pero ha dejado de actualizarse aunque se puede consultar en la web actual. Es posible que ciertos contenidos no estén disponibles por incompatibilidad con navegadores modernos o limitaciones técnicas
Si deseas volver a la web actual y leer las últimas noticias, haz clic en el siguiente enlace
Ivana Belén Ruiz Estramil – Cubainformación - Video: teleSUR.- La mañana comienza con tres propuestas simultáneas que convocan a un amplio público procedente de diversos países y distintas luchas con una única consigna: “La liberación de los pueblos”.
Se desarrolla así la “Reunión de la Red de intelectuales, artistas y movimientos sociales”, el Seminario “Experiencias y Perspectivas de los Gobiernos Progresistas de América Latina y el Caribe”, y el taller de la Comisión de Comunicación Social FSP.
No se trata de un público meramente espectador sino también participativo, implicado y volcado en los aprendizajes que luego volcarán en sus comunidades y red de trabajo, siempre con la vista puesta en la necesidad de trazar agendas conjuntas, como resaltaba Enrique Ubieta en la Reunión de la Red de intelectuales, artistas y movimientos sociales, “Es necesario construir vasos comunicantes entre nuestras luchas… el enemigo final siempre es el capitalismo”. Dentro de este mismo espacio se resalta el papel de generación de solidaridad con otros países que toda revolución pone en marcha.
Se recuerda como la cultura en las sociedades capitalistas representan un eslabón fundamental de legitimación de todo el sistema, en donde se inocula la “cultura del tener” como único camino de la felicidad para el capitalismo. Para reivindicar otra cultura es imprescindible aprender la historia desde una perspectiva distinta a la que la cultura capitalista promueve, escribir historia desde la perspectiva de sus protagonistas.
La mañana culmina con una fuerte presencia de las delegaciones, al tiempo que se celebran reuniones bilaterales y distintas actividades complementarias que hacen del Foro un encuentro en el que constantemente se desarrollan actividades haciendo posible que las personas encuentren siempre espacios para la participación. El ambiente se impregna de canciones de Alí Primera que suenan en el recinto que se extiende fuera del hotel Alba Caracas, el viento lleva así las letras de este cantautor tan apreciado por el pueblo venezolano y que a día de hoy sigue contagiando fuerza en su música.
Tras el almuerzo, comienzan a las 15.00H dos actividades simultáneas, el “Encuentro de Parlamentarias y Parlamentarios” y una “Mesa redonda” que aborda las “luchas del pueblo venezolano” pasando por tres puntos fundamentales: “La defensa de la Soberanía Nacional”, “El programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad económica” y “Las Misiones Sociales de la Revolución”.
Se vuelve a destacar desde un inicio el peso de lo cultural, considerándose esta la batalla más dura, dado que el capitalismo ha inoculado durante años antivalores que perjudican a los cambios revolucionarios, haciendo de la cultura la gran batalla. En esta línea se nos transmite cómo la Revolución Bolivariana ha desarrollado un mecanismo para comunicarse con el mismo pueblo y luchar contra la colonización cultural.
Se nos resalta la importancia de elevar al máximo la voluntad de lucha del pueblo como mecanismo de resistencia y de construcción de una sociedad diferente. La lucha por la soberanía pasa por la conquista de la independencia plena, siendo conscientes de las grandes dependencias que aún se tienen fruto de años de una estructura económica rentista y dependiente del petróleo, algo que no se puede romper en un día pero que es preciso modificar. En medio de este camino de independencia y conquista de la soberanía nacional se producen los grandes ataques a la Nación, en donde Venezuela está viviendo los tres niveles del conflicto: La amenaza interna para la desestabilización; la creación del descontento popular con la incapacidad inducida de los gobiernos de poder resolver los distintos problemas que surgen y la guerra abierta encubierta de intervención humanitaria. De ahí la importancia de la solidaridad y de trazar una agenda común, en donde prime la conquista de los medios para romper toda dependencia que pueda poner en una situación de vulnerabilidad a la población.
Los espacios creados por el Foro en esta jornada son así plenamente propositivos y con objetivos claros a desarrollar en los territorios.
Misión Verdad.- En el marco del 74º periodo de sesiones de Asamblea General de las Naciones Unidas, el administrador de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID, por sus siglas en in...
Misión Verdad - Video: RT.- El presidente colombiano Iván Duque llevaba semanas generando grandes expectativas. Había prometido que durante el 74° periodo de sesiones de la Asamblea General de Nac...
Wilkie Delgado Correa - Cubainformación.- Alguna vez desaparecerá el sistema capitalista en Estados Unidos, porque ningún sistema social de clases ha sido eterno. Fidel
Fundación UMMEP - Ezker Anitza.- Desde el área de capacitación de la Fundación UMMEP (entidad que en Argentina implementa los programas internacionalistas cubanos Yo Sí Puedo y Operación Milagr...
Franco Vielma - Misión Verdad.- Durante estos días han tomado una gran presencia en las sociales y medios de comunicación los actos de violencia y rechazo específico contra migrantes venezolanos e...
Parte Hartuz / OMAL – Cubainformación.- Con el objetivo de visibilizar las alternativas económicas y compartir aprendizajes que puedan reforzarlas, un grupo de activistas y académicas de América Lat...
Prensa Latina.- La embajadora de Bolivia en Cuba, Ariana Campero, intercambió hoy aquí con el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo, sobre posibles acciones a desarrollar en el sector de ...
Misión Verdad.- El gobierno de los Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), autorizó un monto de 52 millones de dólares para finan...
Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- Primera conferencia de prensa internacional del presidente venezolano Nicolás Maduro después de su regreso de Rusia. Una visita, especificó, que tenía como objetivo programar y consolidar la relación con Moscú iniciada durante la presidencia de Hugo Chávez cuando Maduro era su ministro de Relaciones Exteriores. Un eje importante de la política bolivariana, insertado en la redefinición de un mundo multicéntrico y multipolar, que contrasta con los objetivos hegemónicos del imperialismo estadounidense. «El comercio bilateral con Putin – declaró Maduro – se ha duplicado, alcanzando la cifra de 8.000 millones de dólares, lo que nos permite la compra de trigo, una verdadera bendición».