Apreciada lectora, apreciado lector, estás visitando la web histórica de Cubainformación, la cual contiene todos los artículos publicados hasta finales de septiembre de 2019. Esta web se mantiene solo con la finalidad de poder acceder al material original pero ha dejado de actualizarse aunque se puede consultar en la web actual. Es posible que ciertos contenidos no estén disponibles por incompatibilidad con navegadores modernos o limitaciones técnicas
Si deseas volver a la web actual y leer las últimas noticias, haz clic en el siguiente enlace
Camilo Rojas - Fotos: Gorka González y Casimiro Castaño - Cubainformación - Video: teleSUR.- Este sábado 14 de Junio más de 110 delegadas y delegados de organizaciones del Movimiento de Solidaridad con Venezuela desarrollaron una intensa jornada de trabajo en los locales del Albergue juvenil de la ciudad vasca de Bilbao, en la segunda jornada del XI Encuentro Estatal de Solidaridad con Venezuela Bolivariana.
La jornada tuvo momentos particularmente emotivos, como el homenaje a Javier Romero Gurich, impulsor durante años de estos Encuentros, que falleció hace unos días. Durante el homenaje, en el que integrantes de la Plataforma Bolivariana de Madrid, a la que pertenecía, recordaron su militancia de años por la justicia social y en favor del proceso socialista venezolano, estuvo presente su compañera, su hija y su hijo.
Durante la mañana, una charla-debate sobre "Los mecanismos de la guerra económica contra la Revolución Bolivariana" impartida por el actual Embajador Mario Ricardo Isea Bohórquez, que hizo un análisis histórico-económico del pasado pre-revolucionario y del proceso de avance en el control político y económico en materia extractiva, ley de tierras, ley de pesca, la reforma Constitucional para la toma del control estatal del sistema productivo, y las leyes en pro de la diversificación de la economía, que ha implementado el gobierno revolucionario.
La inversión social, las reservas internacionales, la reestructuración de las relaciones comerciales internacionales, la biodiversidad productiva, y demás avances en materia económica se detallaron y se cuantificaron comparativamente con el pasado de Venezuela y con otras economías regionales y mundiales.
Los diferentes mecanismos de bloqueo económico, tanto interno como externo, que la opsición ha implementado, así como la injerencia del imperialismo fueron denunciadas y desnudadas en un análisis de la actualidad en el territorio venezolano.
De otro lado, en horas de la tarde la Vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Venezuela Blanca Eekhout Gómez, y Luismi Uharte, profesor de la Universidad del País Vasco y autor del libro "El Sur en Revolución. Una mirada a la Venezuela Bolivariana", hicieron una brillante exposición acerca de "La Guerra mediática permanente en contra de la Revolución Bolivariana", donde conocimos de primera mano los detalles de la estrategia que la oligarquía venezolana ha desarrollado, a lo largo de toda la historia de Venezuela, ocultando en unos casos y sobredimensionado en otros, según sus intereses, para mantener un control hegemónico, tanto económico como político y de la opinión publica, que le permitiera mantenerse en el poder.
Posteriormente con la Revolución Bolivariana, dicha estrategia del control monopólico de los medios de comunicación se mantiene, pero con el fin de denigrar del proceso revolucionario, y ocultar la injerencia política, económica y militar de Estados Unidos y los gobiernos lacayos de algunos países latinoamericanos y europeos. En el pasado se ocultó el genocidio político a la izquierda venezolana y en el presente se resalta el intento de golpe de estado, encubierto de revuelta.
El bloqueo de señal a los medios de comunicación revolucionarios y la constante tergiversación y manipulación de la información de la realidad venezolana ha sido una de las más importantes armas macabras del imperialismo para intentar truncar el avance de la Revolución Bolivariana, pero se ha encontrado con la firmeza y convicción del pueblo bolivariano que con ingenio, constancia y tesón ha mantenido con dignidad la imparable marcha por la segunda y definitiva independencia del digno y soberano pueblo de Venezuela.
Luismi Uharte concluyó su intervención con la reflexión, pendiente en buena parte de la izquierda, sobre la necesidad de desprivatizar los medios de comunicación, para conseguir una democratización imposible bajo el control del capital privado.
Después, se desarrollaron tres talleres simúltaneos, para mejorar el trabajo próximo del Movimiento de Solidaridad, sobre las temáticas: Campañas, comunicación y alianzas; Medios de comunicación y redes sociales; y Mujeres en la Revolución bolivariana. Este domingo se aprobará el plan de trabajo extraido de dichas mesas.
Este XI Encuentro Estatal de Solidaridad con la Venezuela Bolivariana se desarrolla los días 13, 14 y 15 de junio, y está organizado por el Círculo Bolivariano “La Puebla” de Euskal Herria y la asociación de amistad Euskadi-Cuba, con la colaboración del Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Bilbao y del medio Cubainformación TV, bajo el lema “Solidaridad con Venezuela: por la democracia y el socialismo, contra el golpismo”.
Misión Verdad.- En el marco del 74º periodo de sesiones de Asamblea General de las Naciones Unidas, el administrador de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID, por sus siglas en in...
Misión Verdad - Video: RT.- El presidente colombiano Iván Duque llevaba semanas generando grandes expectativas. Había prometido que durante el 74° periodo de sesiones de la Asamblea General de Nac...
Wilkie Delgado Correa - Cubainformación.- Alguna vez desaparecerá el sistema capitalista en Estados Unidos, porque ningún sistema social de clases ha sido eterno. Fidel
Fundación UMMEP - Ezker Anitza.- Desde el área de capacitación de la Fundación UMMEP (entidad que en Argentina implementa los programas internacionalistas cubanos Yo Sí Puedo y Operación Milagr...
Franco Vielma - Misión Verdad.- Durante estos días han tomado una gran presencia en las sociales y medios de comunicación los actos de violencia y rechazo específico contra migrantes venezolanos e...
Parte Hartuz / OMAL – Cubainformación.- Con el objetivo de visibilizar las alternativas económicas y compartir aprendizajes que puedan reforzarlas, un grupo de activistas y académicas de América Lat...
Prensa Latina.- La embajadora de Bolivia en Cuba, Ariana Campero, intercambió hoy aquí con el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo, sobre posibles acciones a desarrollar en el sector de ...
Misión Verdad.- El gobierno de los Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), autorizó un monto de 52 millones de dólares para finan...
Geraldina Colotti - Resumen Latinoamericano / Cubainformación.- Primera conferencia de prensa internacional del presidente venezolano Nicolás Maduro después de su regreso de Rusia. Una visita, especificó, que tenía como objetivo programar y consolidar la relación con Moscú iniciada durante la presidencia de Hugo Chávez cuando Maduro era su ministro de Relaciones Exteriores. Un eje importante de la política bolivariana, insertado en la redefinición de un mundo multicéntrico y multipolar, que contrasta con los objetivos hegemónicos del imperialismo estadounidense. «El comercio bilateral con Putin – declaró Maduro – se ha duplicado, alcanzando la cifra de 8.000 millones de dólares, lo que nos permite la compra de trigo, una verdadera bendición».